Ir al contenido principal

 



Desde que llegó a mi casa el primer computador, al igual que la Internet, comencé a configurar mi identidad a través de lo virtual. Por ello, cuando tenía alrededor de doce años y empecé a habitar la triada de: foros, blogs y Neopets, me sumergí en la obsesión de construir mis propios portales y ello me llevó a aprender el HTML de entonces, con el que pasaba horas de experimentación para poder hacer los perfiles de mis mascotas, lugares de interacción sobre anime y, por supuesto, bases de identidad y de expresión desde la pantalla.

Cuando experimenté el taller sobre HTML5 el 3 de febrero del año 2020, mi mente regresó a esos momentos de tantos años atrás en los que los signos < - > y las lógicas del lenguaje digital eran tan parte de mí, como yo de ellos.


¿Puedo volver a hablar en mi propio idioma nativo que, como yo, es virtual?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verde negativo

  Al reflexionar sobre la situación que nos atraviesa, más allá de las grandes discursividades populares que le dan sentido a una lucha resistente o a una convulsión reaccionaria, puedo observar que existe una gran problemática transversal que genera, no necesariamente una gran masa en oposición, sino pequeñas otredades que, como nichos en red, se conectan (o divergen unas entre otras), que son producidas discursivamente por la noción de institución hegemónica que las rechaza como posibilidad de sentido dentro de una estructura determinada. En consecuencia, a partir de la observación de la policía como ente institucional diréctamente antagónico en el marco del conflicto actual en Colombia, comprendo que su carácter trasciende el puro choque directo como fuerza bélica y se introduce dentro de la representación visual de la cultura popular en la forma del catalizador simbólico de todas las fuerzas hegemónicas que intentan introducir a la fuerza a cada individuo a una estructura que, ...

Taller de realidad virtual en web (AFrame)

  Siempre he sentido fascinación por todo lo que se puede lograr con los lenguajes de edición en web. Sin embargo, nunca imaginé que me sorprendería tanto al ver la forma en la que se puede romper con la bidimensionalidad de la ventana web para crear espacialidades en tercera dimensión que se pueden intervenir desde la imagen, el sonido, el video, las texturas (entre otras) y entremezclar esto con la interactividad. A pesar de que tuve algunos problemas al inicio, el repetir paso a paso me permitió entender la lógica del funcionamiento de AFrame y comprender lo intuitivo que es. A partir de esto, pude generar mi primer boceto de espacio virtual, en el que me concentré en hacer un mundo de mi color favorito, rosado, a partir de la búsqueda de material en internet, como fotos 360, texturas y modelos 3D, además de algunas de mis obras como un dibujo y un video.

Algunos memes...

 El dilema del puntito rojo... Contradicciones de una actualidad rizomática: Cosas que pasan en clase: