Ir al contenido principal

Proyecto CREPA... --En proceso-

  



Statement de la decodificación

El nombre JSTOR es la abreviatura de Journal Storage (almacenamiento de publicaciones periódicas). Un almacenamiento (lógica de las bases de datos) acumula, resguarda y aprisiona información, genera siempre fronteras que mientras la protegen la limitan. Las publicaciones periódicas son documentos de conocimiento generados desde la investigación y con el único propósito de servirle a la investigación. En un acto autofágico el investigador entra a JSTOR (o a cualquier base de datos) con la intención de encontrar material específico de áreas determinadas que se limitan a la frontera de su marco (conceptual, teórico) y así producir un nuevo documento que será almacenado en cualquier base de datos para su consulta por otro investigador que lo requiera dentro de su propio marco.

El nombre CREPA es la abreviatura de Conversaciones de repartimiento. El repartimiento es el antónimo exacto del almacenamiento, repartir es abrir, romper las fronteras, desdibujar los límites, entregar la información a muchos otros, la lógica de lo nómada es repartida, solo al repartir se generan múltiples interlocutores. Las conversaciones son procesos completos de comunicación: un emisor propone una idea que comunica de alguna forma, el interlocutor responde a esa idea con otra, es una vía doble en la que ambos agentes se transforman, elemento fundamental de la construcción del conocimiento. Cuando la información se abre a interlocutores no esperados recibe respuestas más complejas, el conocimiento se abre y se rehumaniza.


Parte I: procesos de recopilación, traducción y lectura.

La virtualidad, como potencia que es, abre posibilidades espacio-temporales que trascienden las dinámicas convencionales de las acciones. Por esas razones, decidí hacer espacios de lectura, en interlocución de uno a uno, por medio de diferentes encuentros desde videollamadas. De esta forma, puedo comunicarme con más personas de acuerdo con la flexibilidad de sus horarios y el estar en un espacio de conversación genera tranquilidad de diálogo.


Empecé por buscar un grupo de voluntarios (aunque la convocatoria sigue y seguirá abierta), principalmente a través de esta publicación en Facebook que logró 20 reacciones de personas interesadas en participar. A quienes les respondí con este mensaje:

"¡Hola! Gracias por el interés en participar en el proyecto :D . Se trata de un ejercicio reflexivo sobre el papel de las bases de datos académicas como mediadoras, no solo de la producción de conocimiento, sino también de la definición de las áreas mismas de investigación y cómo los individuos se articulan a ellas, con las lógicas no-humanas que implican los procedimientos de algoritmos que les dan forma. En consecuencia, existen muchas tensiones en el papel de estas bases, desde su carácter inevitablemente excluyente (por costos y por desconocimiento de las mismas), hasta su funcionalidad desde principios que dejan de lado el carácter humano del conocimiento, como el díalogo, el cruce interdisciplinar y el ejercicio de comunicación, más allá del puro almacenamiento y transmisión de información.

Este ejercicio performático busca generar un espacio de diez minutos en los que parte del material académico de la base de datos JSTOR se resignifiquen dentro de la virtualidad misma, a partir de las potencias que tienen las herramientas digitales. En consecuencia, se trata de poner en el centro de la acción a la lectura académica como un contacto con el otro, en el que es un ser humano el mediador y no un algoritmo, al igual que se busca evocar una respuesta, propia de un ejercicio de comunicación completo, para alejarse de un consumo pasivo de la información y con ello generar un vínculo de comunicación, aunque sea en un espacio pequeño de tiempo.

El ejercicio constará entonces de una videollamada que tendrá: cinco minutos de lectura (y traducción), por parte mía, de un fragmento de texto académico aleatorio encontrado en JSTOR de cualquiera de las áreas de conocimiento disponibles en esta base de datos y de cinco minutos de respuesta y diálogo por parte del interlocutor que puede expresar cualquier cosa sobre la lectura, sin importar cuán familiar o no sea el tema para él.

 

Para esto, los voluntarios deben tener en cuenta que:

 

1. La acción por videollamada será solo entre las dos personas en un momento acordado por ambos, de tal manera que muchos puedan participar de acuerdo con sus horarios disponibles.

 

2. Es necesario el uso de micrófonos para el diálogo, e ideal el uso de cámara para el contacto humano.

 

3. La videollamada será grabada por mí y publicada en el portal de Internet que será creado para la divulgación del performance. El carácter del ejercicio será enunciado en el canal que se disponga para este y no se hará ninguna edición del material. Tampoco se usará el material para ningún otro uso. Igualmente es importante que el voluntario sepa que el ejercicio será publicado.

 

4. Solo se usarán nombres en la medida que el voluntario lo desee. Si lo prefiere puede ser nombrado con un pseudónimo.

 

5. Previamente le realizaré a cada voluntario unas preguntas sobre su familiaridad con distintas áreas del conocimiento y su familiaridad con JSTOR. Esto no será publicado ni tiene influencia en el ejercicio, pero sirve para mi búsqueda de material, al igual que para mi investigación sobre el papel de las bases de datos en la vida cotidiana.

6. Es un ejercicio de compartir, de imaginar y de dejar que la lectura tenga un papel de comunicación. Por lo tanto es importante saber que no se trata en ningún momento de prueba o evaluación de conocimientos, sino un cruce entre áreas que a veces pueden parecer lejanas pero que pueden producir nuevos sentidos al encontrarse."

 

Una vez acordado el momento de encuentro virtual, le he preguntado a cada persona por las áreas del conocimiento que consideran de su dominio. De acuerdo con esto, he buscado textos en JSTOR que, según la distribución de temas que propone la base de datos, estén lejanos a aquellos que han enunciado los participantes. De esta forma, busco generar un contraste a las lógicas de uso, búsqueda y personalización de búsqueda que plantea la plataforma, siempre delimitada por los límites de las búsquedas precisos de los intereses individuales de cada usuario.




Al encontrar un texto interesante bajo mi criterio humano, que de preferencia esté en páginas lejanas (pues son los textos a los que menos acceso se tiene), lo descargo y lo traduzco. Para ello, me apoyo en Google Traductor para poder agilizar la dinámica, sin embargo, leo y comparo los textos en inglés y español, para así pulirlos y reparar los errores semánticos que comete el traductor.

De esta forma, hago un proceso de hackeo de los textos desde lógicas y capacidades muy humanas.






Una vez hecho esto, preparo e inicio la llamada a través de Google Meet y hago uso de OBS para poder grabar la llamada cuando se inicie la lectura. En la mayoría de los casos, se ha dado una conversación previa en la que explico más detalles del proyecto y por qué mi interés en JSTOR, además de la relación directa entre lo que hago y Aaron Swartz.





La lectura cobra un papel protagónico en la acción de interlocución. Por ello, para resaltar la mediación humana de la palabra sistematizada, decidí asignar un color de labial a cada categoría de textos. De esa forma, incluyo la performatividad en mi cuerpo.

Los resultados han sido variados y bastante gratificantes, pues en todos ha habido un intercambio en el que, a pesar de que los temas han sido inesperados, detonan reflexiones en muchos sentidos en cada participante que, a la vez, me devuelve con generosidad esa información.




 Parte II: Crear la plataforma de comunicación.

Es esencial para el proyecto poder comunicarse al público, pues solo a través de ello se puede llevar a cabo la repartición de información a los demás, tanto del conocimiento descargado y traducido de JSTOR, como de las respuestas únicas de cada participante.


Para ello, hice, en primer lugar, un correo electrónico oficial del proyecto: crepa.proyecto@gmail.com que servirá como cuenta de de YouTube para el alojamiento de los videos.


Por otra parte, hice el portal http://crepa.editorialgumy.xyz para cohesionar el material y articularlo bajo su sentido y propósito.




A pesar de que no es mi deseo apropiar del todo el portal de JSTOR, pues el portal debe tener un carácter que responda a sus particularidades, sí tomé como referente muchos códigos visuales de JSTOR. 

Entre ellos está el uso de un encabezado con logo y menú de navegación, una imagen central y tres elementos destacados al final de la página.



El logo, en consecuencia, es el ejemplo más claro de apropiación de este ejercicio, en el que también quise reflejar las lógicas de traducción que atraviesan esta reinterpretación de las bases de datos.

A través de un motor de búsqueda de tipografías logré averiguar que la fuente de marca de JSTOR es Trajan Pro Semibold, la cual pude descargar a través de Adobe Fonts por medio de Creative Cloud.

De la misma forma, para elegir el color, saqué por medio de Illustrator el código de color del logo de JSTOR y a través de un portal que busca complementarios encontré el código opuesto exacto que corresponde al color final de CREPA. 

El diseño de la C, corresponde a la ruptura y al carácter rizomático que tiene el proyecto, en la medida de que busca un desdoblamiento del conocimiento a través de las posibilidades de lo virtual.








El portal cuenta con cuatro páginas de navegación. En cada una hay una imagen descargada del mecanismo que arroja imágenes al azar en la página principal de JSTOR. Estas imágenes están intervenidas con estética glitch.


Además de lo mostrado de la página principal, cuenta con una página de contenido (o blog) donde se pondrá cada video en una publicación separada, con la información correspondiente del interlocutor y de las referencias bibliográficas. Por ahora la página todavía está con material de prueba, mientras subo los videos al canal del proyecto. También cuenta con una página de información del proyecto, donde se explicará todo el contexto y concepto del mismo, y una de contacto, donde se espera que más personas se inscriban para participar y nutrir más el portal.

En consecuencia, solo resta seguir con las conversaciones que están agendadas (y de ser posible agendar más), hacer una leve edición de los vídeos solo para ponerles el título y subir el material al portal.














Comentarios

Entradas populares de este blog

Verde negativo

  Al reflexionar sobre la situación que nos atraviesa, más allá de las grandes discursividades populares que le dan sentido a una lucha resistente o a una convulsión reaccionaria, puedo observar que existe una gran problemática transversal que genera, no necesariamente una gran masa en oposición, sino pequeñas otredades que, como nichos en red, se conectan (o divergen unas entre otras), que son producidas discursivamente por la noción de institución hegemónica que las rechaza como posibilidad de sentido dentro de una estructura determinada. En consecuencia, a partir de la observación de la policía como ente institucional diréctamente antagónico en el marco del conflicto actual en Colombia, comprendo que su carácter trasciende el puro choque directo como fuerza bélica y se introduce dentro de la representación visual de la cultura popular en la forma del catalizador simbólico de todas las fuerzas hegemónicas que intentan introducir a la fuerza a cada individuo a una estructura que, desd

Síndrome ocular de realidad mementada

La realidad aumentada no solo es un avance tecnológico que permite entremezclar la imagen virtual con el mundo físico, sino que es una forma intuitiva de evidenciar cómo nuestra realidad está irremediablemente entretejida con el mundo virtual y las imágenes que lo median, como puede observarse en los usos de aplicaciones como Waze o Google Maps, en los que nuestro habitar en el mundo está directamente mediado por la información y visualización de la pantalla. Sin embargo, esto sucede en muchas dimensiones más allá de aquellas aplicaciones que directamente muestran el cruce entre imagen digital e imagen física, pues día a día consumimos todo tipo de material visual a través de las comunicaciones en red que atraviesan las redes sociales y los servicios de mensajería, entre otros, lo cual tiene una incidencia directa, no solo en la opinión pública, sino en los afectos y la subjetividad de cada individuo, con lo que para bien o para mal la realidad del sujeto es atravesada pasivamente por